El CIIAP, es la colección ictiológica administrada por el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana.
Tiene como sede la ciudad de Iquitos, Perú. Su principal objetivo es albergar, catalogar y difundir
especímenes
testimonio de peces provenientes de investigaciones científicas realizadas
en ecosistemas acuaticos de la Amazonía Peruana, con énfasis en la región Loreto.
EL CIIAP mediante este sistema de información en
línea brinda a los especialistas y público interesado, información
valiosa de los peces desde su
clasificación taxonómica, fotografías, nombres comunes, datos de
colectas, hábitat, usos y distribución de las especies depositadas en la colección.
Estos acervos biológicos, sirven como repositorio de material biológicos y son la base para realizar investigación científica en taxonomía, sistemática, biogeografía y genética, además de actividades de enseñanza y transferencia de conocimiento. Son esenciales para la gestión y conservación de la biodiversidad.
Estos acervos biológicos, sirven como repositorio de material biológicos y son la base para realizar investigación científica en taxonomía, sistemática, biogeografía y genética, además de actividades de enseñanza y transferencia de conocimiento. Son esenciales para la gestión y conservación de la biodiversidad.
Actualmente la colección cuenta con 644 lotes digitalizados que corresponden a 3,210
individuos, 14 órdenes, 43 familias, 267 especies nativas y 1 especie exótica.
Se estima que la colección alberga
cerca
de 10,000 lotes lo que la convertiría en la segunda colección de peces más importante
del país.
Según la base de datos, la colección alberga muestras de siete regiones de la Amazonía
Peruana (Loreto, Ucayali, San Martín,
Madre de Dios, Cusco, Huanuco, Cajamarca), entre las cuales se destaca la región Loreto con
247 especies.
La colección incluye muestras de peces colectadas desde el año 1978
fijadas en formol al 10% y conservadas en etanol al 70%. Los ejemplares de la colección son
monitoreados constantemente aplicando técnicas de conservación y curaduría especializadas
para
asegurar su preservación en el tiempo.
A la fecha se ha realizado el análisis molecular (barcoding) de 254 especies,
correspondientes a 14 órdenes y 43 familias taxonómicas. Los códigos de barra genético
generados
en el Laboratorio de Biología y Genética Molecular - LBGM del IIAP y se encuentran
depositados y disponibles
para consulta en el GenBank que se encuentra dentra de la plataforma NCBI al cual usted podrá
acceder a través de esta plataforma.